Cómo elegir tu pala de pádel – La guía completa

Cuando no tienes mucha experiencia en pádel, puede ser difícil decidir qué modelo comprar. De hecho, las palas de pádel están llenas de tecnologías que a veces no entiendes, y sabemos que los clientes pueden sentirse un poco perdidos. Pero no te preocupes, nuestro equipo de expertos te da los mejores consejos para que comprar una pala sea más fácil.

La forma

Para encontrar la pala perfecta, puedes empezar seleccionando la forma que mejor se adapte a tus necesidades. Tradicionalmente, las palas de pádel vienen en tres formas diferentes: diamante, lágrima y redonda.

Diamante : Equilibrio hacia la cabeza, lo que resulta en mayor potencia, pero también menor maniobrabilidad y, potencialmente, mayor tensión en el antebrazo. Están diseñados para jugadores que disfrutan de dedicar tiempo al ataque y aprovechar al máximo sus tiros ofensivos.

Redonda : Equilibrio en la empuñadura, lo que se traduce en mayor maniobrabilidad, un manejo más fácil y menos tensión muscular, pero con menor potencia. Se recomiendan para jugadores que prefieren defender y necesitan una raqueta más permisiva, pero también para quienes desean reducir el riesgo de codo de tenista.

Lágrima : Equilibrio hacia el centro, lo que resulta en una combinación de las ventajas y desventajas de las formas redonda y de diamante. Son ideales para jugadores versátiles que buscan una opción versátil.

Mezclas : Para satisfacer las necesidades de los jugadores más exigentes, las marcas suelen crear raquetas híbridas que se encuentran entre estas categorías. La nueva forma de Head Radical es una mezcla entre una forma redonda y una de lágrima; es un poco menos potente que una raqueta de lágrima habitual, pero también más fácil de manejar. La nueva Bullpadel Vertex 04 Hybrid, por otro lado, es una mezcla de forma diamante y lágrima, y ​​como probablemente ya sepas, es menos potente que una raqueta clásica de forma diamante, pero más potente que una de lágrima. Por lo tanto, estos nuevos moldes están diseñados especialmente para quienes no encuentran lo que necesitan en las tres categorías principales tradicionales.

Ahora que ya conoces las diferencias entre las formas de las palas de pádel, podrás clasificarlas del 1 al 3 (o al 5, teniendo en cuenta las nuevas versiones híbridas) en función de tus necesidades y preferencias.

La espuma

Después de la forma, hablemos de la espuma. El núcleo interior de una pala de pádel está hecho de espuma EVA, y es el componente que más influye en su rendimiento. Las espumas se pueden clasificar en tres categorías: dura, media y blanda.

Duro : Una espuma dura te permitirá golpes limpios, precisos y potentes. Suele ser utilizada por jugadores profesionales con un entrenamiento de atletismo y una técnica impecable. No se recomienda para jugadores de nivel inferior, ya que no es indulgente y exige mucho al antebrazo.

Suaves : Las espumas suaves son las que utilizan la mayoría de los jugadores aficionados. Son tolerantes, cómodas y absorben muy bien las vibraciones, lo que las convierte en las favoritas de principiantes, jugadores que buscan una sensación cómoda y quienes desean proteger sus articulaciones.

Media : Las espumas medias se encuentran, como puedes imaginar, entre las blandas y las duras. Son perfectas para jugadores que buscan la máxima versatilidad y para quienes sienten que la blanda ya no les conviene, pero aún no se sienten listos para experimentar con la dura.

Para mayor versatilidad, las marcas crean mezclas de diferentes espumas, como X Eva de Babolat, MultiEva de Bullpadel o Multilayered Core de Nox. De esta forma, puedes experimentar una combinación de las características de espumas de diferentes densidades.

Dicho esto, también debes saber que la elección de la espuma depende de tu nivel y tu capacidad atlética, pero no solo de eso. También es una cuestión de sensaciones, y debes saber que incluso algunos jugadores profesionales prefieren la comodidad de una espuma blanda, mientras que otros jugadores menos avanzados se sienten mucho más cómodos con una espuma dura.

Los materiales de las caras y el marco

Como probablemente sepas, las palas de pádel están fabricadas con materiales compuestos, y la espuma que mencionamos antes está recubierta de capas de materiales más rígidos. Se utilizan dos materiales principales para el marco y las caras: carbono y fibra de vidrio.

Carbono: Este material se utiliza principalmente en raquetas de alta gama. Es bastante caro, pero ofrece muchas ventajas: es ligero, rígido y resistente.

Fibra de vidrio: Este material es un poco más pesado y barato que el carbono pero también más elástico.

Normalmente, los marcos de las raquetas de alta calidad se fabrican principalmente de carbono, lo que aporta estabilidad, durabilidad y firmeza. Sin embargo, en las caras se puede encontrar fibra de vidrio, carbono o una combinación de ambos. El carbono ofrece mayor potencia y precisión, mientras que la fibra de vidrio proporciona mayor rebote y control. Las mezclas de carbono y fibra de vidrio, como las de la Babolat Air Veron o la Bullpadel Vertex 04 Comfort, están diseñadas para quienes buscan un material híbrido más cómodo que el carbono, pero más rígido que la fibra de vidrio.

Existen diferentes tipos de carbono en el mercado. Probablemente ya los hayas visto: carbono 3K, carbono 12K, carbono 24K... Básicamente, los expertos suelen decir que cuanto mayor sea el valor de K, más dura será la sensación al golpear la bola. Esto puede ser importante para los profesionales, pero para los jugadores aficionados, se suele aconsejar aprender a distinguir entre el carbono y la fibra de vidrio antes de cualquier otra cosa. En cualquier caso, el valor de K nunca debería ser el factor más importante a la hora de tomar una decisión.

En general, los jugadores de alto nivel prefieren el carbono, mientras que los principiantes y quienes buscan limitar las vibraciones se sienten más cómodos con la fibra de vidrio. Pero, una vez más, depende de las sensaciones que se busquen. También se pueden añadir otros materiales, como el grafeno o el basalto, con propiedades ligeramente diferentes, para crear características más exclusivas.

¿Qué peso para tu pala de pádel?

El peso de una pala de pádel también es un factor a considerar. Una pala de pádel se considera bastante pesada cuando supera los 370 g. Entre 360 ​​g y 370 g se considera un peso promedio, y los modelos que pesan menos de 360 ​​g se consideran ligeros. Algunas palas pueden ser realmente ligeras, como la Head Zephyr, ¡que pesa solo 340 g!

Básicamente, cuanto más pesada sea la raqueta, más potente será, pero también más exigente. Por eso, se recomiendan raquetas pesadas para jugadores avanzados y profesionales. Por el contrario, una raqueta ligera es maniobrable y fácil de jugar, pero suele carecer de potencia. Los principiantes, las mujeres, los júnior o quienes quieran proteger sus articulaciones se beneficiarán al máximo de una raqueta ligera.

Dependiendo de tu nivel, estilo de juego y las cualidades que busques, puedes optar por una raqueta más pesada o más ligera. Recuerda que las raquetas de peso medio, digamos entre 360 ​​g y 375 g, son las que se adaptan a la mayoría de los jugadores.

¿Superficie rugosa o no?

No hace mucho, las marcas de pádel empezaron a usar superficies rugosas en las caras de las palas para que la bola se adhiera mejor. Este agarre extra es útil para quienes buscan maximizar los efectos o mayor comodidad. Pero si buscas máxima potencia y velocidad de bola, una superficie brillante y lisa será la mejor opción. Una vez más, ¡solo tienes que saber qué se adapta a tu juego!

¿Qué raqueta para prevenir el codo de tenista?

Contrariamente a lo que su nombre sugiere, el codo de tenista no es una lesión exclusiva del tenis. De hecho, todos los deportes de raqueta pueden provocar esta inflamación del tendón, y como es de suponer, el pádel no está exento de esta afección. Quienes leen con frecuencia nuestros artículos del blog ya lo saben, ya que es un tema que hemos tratado en varias ocasiones. Encuentra más información aquí.

Así que, si alguna vez has sufrido de codo de tenista, si sientes que estás jugando demasiado y tu antebrazo empieza a cansarse o simplemente quieres prevenirlo, deberías tenerlo en cuenta en tu elección de pala de pádel.

Debes entender que cuanto más blanda y ligera sea una raqueta, con el peso distribuido hacia la empuñadura, menos tensión ejercerá sobre tu brazo. Por lo tanto, si tu objetivo principal es minimizar el riesgo de codo de tenista, elige una raqueta ligera, redonda y blanda, como las de la colección Head Zephyr. Para los jugadores que no priorizan esto, pero aún temen sufrir codo de tenista en algún momento, selecciona cuidadosamente las características de tu raqueta para asegurarte de que se adapte a tu juego y, al mismo tiempo, ayude a prevenir lesiones. Los mejores modelos de las mejores marcas suelen integrar sistemas antivibración que, si bien no compensan todo, pueden ser útiles.

En Padelusa.com disponemos de una colección específica llamada Codo de Tenista donde seleccionamos los modelos que mejor se adaptan a las necesidades de las personas en riesgo.

¿Palas de pádel para hombre, para mujer?

Las palas de pádel son unisex, ya que un hombre puede jugar perfectamente con una pala diseñada para mujer y viceversa. Sin embargo, sería absurdo ignorar que hombres y mujeres son diferentes. Los hombres suelen ser más pesados ​​y fuertes, lo que significa que pueden jugar con palas más pesadas y exigentes. Las mujeres, en cambio, tienden a preferir palas más ligeras, blandas y manejables. Las marcas lo entienden, por eso crean modelos con características adaptadas a las necesidades femeninas y con diseños más femeninos. Así que, si eres mujer y buscas una pala de pádel que se ajuste a tus necesidades específicas, ¡no dudes en consultar nuestra colección para mujer!

Conclusión

Ahora ya conoces los componentes principales de las palas de pádel y qué buscar al elegir. Primero, debes conocer tu nivel, tus fortalezas, tus debilidades y tus objetivos. Con base en esto, elige una característica de cada una de las cuatro categorías que hemos analizado en este artículo (forma, espuma, caras y marco, peso) y encontrarás la pala ideal. Por ejemplo, un jugador con un gran nivel de pádel y que busca una pala con forma de diamante, no ligera, con espuma firme, estructura y caras de carbono y superficie rugosa, normalmente se sentirá perfecto con la Wilson Bela Pro V2.5, ya que cumple con todas esas necesidades.

Y para aquellos que aún tenéis dificultades para hacer vuestra elección, ¡no olvidéis realizar nuestro test!